El pretérito perfecto será el último tiempo verbal que estudiemos este año. Se usa para indicarnos que algo pasó en el pasado, pero que no queremos destacar la duración del hecho. Equivale a nuestro "pretérito perfecto simple" o al "pretérito perfecto compuesto".
A partir de ahora los verbos los enunciaremos con una forma más, acabada en -i:
- amo, amare, amavi (1º c.)
- habeo, habere, habui (2º c.)
- scribo, scribere, scripsi (3º c.)
- audio, audire, audivi (4º c.)
- capio, capere, cepi (mixta)
- sum, esse, fui (sum)
Es de los tiempos más fáciles de formar, si tenemos en cuenta un pequeño detalle: en el enunciado de los verbos latinos hay una forma que siempre acaba en -i. Es la primera persona del singular de este tiempo, por lo que sólo tendremos que irle cambiando la terminación, dependiendo de las personas y del número. Además, esto ocurre con todos los verbos, regulares o irregulares, incluyendo "sum". Además, las desinencias especiales de pretérito perfecto sólo aparecen en este tiempo.
Lo que sí hay que tener en cuenta que el tema verbal es diferente al de presente. Por lo general son parecidos, aunque a veces pueden ser muy distintos. Es el llamado "tema de perfecto". Este tema aparecerá también en otros tiempos verbales que no veremos este año.
amé
he amado
AMAV-I
AMAV-ISTI
AMAV-IT
AMAV-IMVS
AMAV-ISTIS
AMAV-ERVNT
| fui
he sido
FV-I
FV-ISTI
FV-IT
FV-IMVS
FV-ISTIS
FV-ERVNT
| terminaciones
de pret.perf.
-I
-ISTI
-IT
-IMVS
-ISTIS
-ERVNT
|